17/6/09

Google y Microsoft: Un conflicto sin barreras

"Google no crea contenido propio", dijo Tom Rubin, abogado general de Microsoft. La frase de Rubin no hace más que manifestar la postura y la envidia que su empresa tiene de Google.

Como sucede en las relaciones entre países, dentro del mundo digital también existen ciertos conflictos. Históricamente, Microsoft era la empresa que más ingresos generaba. Con la popularización de Internet a nivel global y, dentro de esta era digital en la que estamos inmersos, Google ha adquirido un papel preponderante. Esto se evidencia en que, a pesar de la crisis financiera internacional, los ingresos de Google no han hecho sino aumentar a un ritmo sostenido desde hace años. Durante este crecimiento continuo de la empresa de Larry Page y Sergey Brin, los números de Microsoft se han mantenido estables. Es decir, que en la actualidad, Google ha desplazado a la empresa de Bill Gates, aunque esto no quiere decir que en las arcas de Google ya haya más dinero que en las de Microsoft.

A pesar de que, en el mundo offline, el dominio de Microsoft es indiscutible, en Internet lejos está de consolidar su monopolio. Uno de los objetivos de la empresa de Bill Gates es fortalecer su imagen en la red. Tarea más que ardua debido a que enfrente tiene al gigante Google. Esta demoledora supremacía de Google sobre Microsoft se puede evidenciar en los números:

Prometeus, la revolución de los medios

La empresa italiana de medios Cassaleggio Asociatti, de Italia ha realizado varios videos como espacios predictivos del comportamiento de ciertos fenómenos que comprometen el futuro de la sociedad. Queremos compartir con Uds. Prometeus, la revolución de los medios.

16/6/09

¿Lectura en papel o digital?


Uno de los diarios más importantes del mundo, el New York Times, recientemente ha lanzado un programa para leer el diario de manera integral en forma digital. Esta innovación denominada Times Reader 2.0 vuelve a plantear la polémica en el mundo, ¿vale la pena seguir adquiriendo el diario a papel? ¿La forma digital reemplazará a la analógica? ¿Es lo mismo leer el diario que navegarlo a través de la web?

Todas estas cuestiones son difíciles de responder. Varias de ellas tienen un aspecto muy personal, cada persona tiene su propia experiencia al respecto. Pero lo que no se puede negar es que la versión web de todos los textos ya está entre nosotros.
En cuanto a los diarios hasta ahora la interfaz de usuario denotaba la presencia a la vez de espacios navegables con lectura secuencial. La innovación del Times Reader 2.0 consiste, precisamente en el desarrollo de una interfaz totalmente navegable e interactiva, dado que por ej. los crucigramas se realizan online.

Las nuevas generaciones tienden a leer el diario en Internet. Sin embargo, el diario de papel forma parte en muchos casos de un ritual que implica tomar café en un lugar público, por ej. Sin duda con el nuevo programa desarrollado por el New York Times, lo que se intenta es que la versión online tenga las mismas funciones que el lector puede tener cuando lee el diario impreso. Este nuevo formato le ofrece una forma más fácil de leer con un interfaz simple y de rápido acceso. Aquí las fotos se pueden ampliar y la noticia es sumamente intuitiva. Se pueden reproducir los videos de forma instantánea sin tener que esperar ni cinco segundos y permite almacenar todo el contenido, con lo cual se leen las noticias sin necesidad de estar conectado a Internet. Todo esto por la módica suma de 14,95 dólares por mes.

Por su parte, tambien se pueden observar ciertas fallas o aspectos cuestionables. Al estar basado en un formato AIR requiere de muchos recursos del sistema. De esta forma el usuario necesita instalar el framework de AIR para contar con el beneficio. Varios enlaces e hipervínculos en las noticias abren una ventana en el navegador, lo cual puede llegar a confundir al usuario.

Esta nueva polémica ya está instalada en la sociedad y mientras sigan apareciendo estos nuevos programas esta discusión será aún mayor. Muchas personas aún no quieren saber nada con las nuevas versiones electrónicas pero la Era Tecnolígica está acá para quedarse: debemos prestarle atención, entonces y analizar su evolución.

15/6/09

El papel digital: ¿como funciona?

Frente a los diversos cambios de índole tecnológica que se vienen sucediendo día a día, el papel digital representa uno de los avances más formidables, vinculado al área de los medios de comunicación.

Ademas de libros completos o best sellers, a partir de ahora todo podra ser leído en una sola
página de papel digital. Desde periódicos con la información más actualizada hasta las propias revistas.

Pero ¿que es el papel digital?

El papel digital es como una lámina que no utiliza tinta sino que recibe la información necesaria, por medio de elementos electrónicos como lo es la tinta digital (ver infografia) .



Lo importante de esta tecnología es que permite cargar los documentos, que pueden ser libros, revistas, periódicos, etc., en un solo aparato. Ejemplo de esto es uno de los últimos proyectos de Amazon: el Kindle, en el cual uno puede apretar alguno de los botones laterales y pasar de hoja como lo haría en un libro o diario cualquiera.

Entre las innumerables ventajas que tiene el papel digital, esta la posibilidad de leer en cualquier lugar y momento. Es decir que uno se puede ir de viaje sin llevar una pila de libros para leer en el avión. Podrá almacenar las principales obras de todo el mundo en una simple página, donde podrá leer todo con una comodidad asombrosa.

Otro de los desafios que el Kindle o el papel digital logró superar es el del cansancio de la vista. Cuando uno se expone a leer algún texto de gran tamaño en la computadora existe cierto cansancio visual. Este nuevo formato tiene en sus pantallas una lámina que impide que la vista se canse y que el usuario sienta que esta leyendo como si lo hiciera desde una hoja papel, con un desgaste visual mucho menor que el de una pantalla.


Además, vale destacar que para el medio ambiente también genera una ventaja debido a que se reducirá radicalmente la poda de arboles.

Este es el video promocional del Kindle de Amazon.


Papel electrónico: Una nueva tecnología

Bridgestone Corporation anunciaba hace dos años una tecnologia de papel electronica distinta a la de E Ink Corporation, que tienen hoy los reproductores de ebooks.

Esta nueva tecnología (Quick Response Liquid Power Display o QR-LPD) de Bridgestone la ha utilizado KDDI R&D Laboratories Inc en el prototipo Portable Viewer System.

Este tiene una una pantalla a color donde reproduce las imágenes de tu teléfono móvil, en pantalla grande, el tamaño equivalente de una hoja A4. La particularidad de este aparato es que cuenta con un solo botón y las imágenes las recibe de forma inalámbrica, por infrarrojos tardando unos 12 segundos en refrescar la pantalla completa.

Una vez cargada la imagen, el dispositivo no consume energía (del mismo modo que las pantallas de los ebooks). El bajo consumo energético que con ello se consigue, y la delgadez de las pantallas (mucho más finas que los LCD) son los pilares de estas nuevas pantallas a color. Distintas empresas sostienen que en un futuro este formato generará ventas por miles de millones de dolares.








13/6/09

Robert Sabuda, el último gran autor

Si usted tiene un hijo al que le cansan leer historietas aburridas, insípidas con imagenes estampadas en las hojas como si fueran figuritas, comprele un libro de Robert Sabuda.

Robert Sabuda es uno de los mejores autores de libros desplegables. Sus libros combinan a la perfección imagenes autenticas y dinamicas con textos sencillamente extraordinarios y faciles de leer. Su creatividad es incuestionable. Su fama es tal que incluso los grandes estudios de animación de películas infantiles lo piden a gritos para que adapte las historias al formato de libros pop-up. Evidencia de esto fue el libro que realizo hace 3 años sobre la pelicula "Las crónicas de Narnia". Mas lejano en el tiempo, Sabuda fue el encargado de adaptar algunas peliculas celebres como "Alicia en el pais de las maravillas", "El mago de Oz" y "Peter Pan".

Esta es su adaptacion de la taquillera "Las Cronicas de Narnia"



En este caso, podemos presenciar su arte en el libro "Oz Wonderful Wizard" (Traducido "El Mago de Oz")



La tarjeta pop-up mas grande del mundo

Una de las tarjetas más imponentes de Pop-up es la siguiente, que se dio a conocer a Internet el pasado mes de Mayo bajo el nombre de "la tarjeta más gigante del mundo". En las imagenes podemos notar el tamaño gigantesco de esta tarjeta en comparación con una persona, que es quién abrirá la misma.


Vida de Ramón Llull, el pionero del pop-up

Ramón Llull fue un laico próximo a los franciscanos, filósofo, poeta, místico y misionero mallorquín. A nivel ideológico, su reputacion es intachable. Su fama es tal que incluso en España fue declarado beato y su fiesta se conmemora el 29 de Marzo.

Es considerado uno de los creadores del catalán literario y uno de los primeros en utilizar una lengua neolatina para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos, además de textos novelísticos.

Llull introdujo una gran innovación al incluir el pensamiento moral caballeresco dentro de la filosofía y la teología en su tiempo.

Una de las más profundas representaciones del arte lluliano es "El libro del Fín". El fín separa al arte en "general" y "especial". El general incluye el análisis del lenguaje científico, sus proposiciones y su sintáxis. Mientras que el especial se dedica a describir 20 ciencias concretas.

Se cree que el primer uso de los moviles mecánicos aparecieron en un manuscrito suyo en 1306. En ese caso, Llull utilizó un disco rotatorio o volvelle para ilustrar sus teorías.

El pop-up llegó al rock

Tratar de ligar dos conceptos tan ajenos el uno del otro, como el rock & roll y la ingeniería en papel, resulta una tarea más que compleja. No obstante, en el 2005, la banda Duran Duran que, en aquel entonces estaba atravesando un gran crecimiento popular, fue capaz de alinear dos órbitas tan distintas.

La banda de origen inglesa famosa por sus excentricos videoclips fue la que utilizó la técnica pop-up en el programa de presentación de una gira llamada "Astronaut: The Tour". Sin lugar a dudas, que esto causó una gran revolución dentro del mundo del rock, a tal punto que otras bandas y cantantes copiaron el modelo de Duran Duran para la realización no solo de programas de presentación, sino también de los propios libros que acompañan los compact-discs.

El programa tenía la particularidad de contar con un escenario pop-up para que los fanáticos puedan colocar las figuras recortadas de cartón con los miembros de la banda. Quien se encargo de este complejo diseño de presentación fue Andrew Day del estudio Kukusi . La presentación incluía un libro de tapa dura de 11 x 11 con dos intrincados despliegues pop-up, y la particularidad de que a un lado había una bandeja que se jalaba y que contiene un programa de la gira en cartón suave.


Las siguientes son algunas imagenes de la presentacion de "Astronaut: The Tour".

















El pop-up digital es posible

En plena era digital, en la cual los propios periódicos y libros parecen destinados a correr el riesgo de la desaparación, las tarjetas pop-up han encontrado una forma de prevalecer.

Hace algunos años aparecieron los famosos mails de saludo, en el cual uno podia ingresar a una web desde la cual enviaba un mensaje de saludo, felicitación, etc. a otra persona a su correo electrónico. En sus comienzos estas tarjetas estaban compuestas por una imagen que contenia algun lema o frase determinada y estaban bajo un formato 2D.

Actualmente, se ha perfeccionado el envío de estos saludos y uno incluso puede hacer que estos saludos los hagan personajes virtuales como asi tambien grandes figuras. En este ultimo caso, la marca Quilmes fue pionera en el año 2007 cuando, para el dia del amigo, uno podia ser saludado por la exhuberante Luciana Salazar o por el mismisimo Arnaldo André. En el caso de los personajes viertuales, existe una pagina llamado Gusanito, en la cual el usuario puede crear estas tarjetas al igual que si fueran hechas en papel y las puede enviar via correo electronico. En esta pagina uno puede encontrarse con personajes muy simpaticos como Wippo (un carismatico hipopotamo) o Cowco (una vaca), entre otros.

En conclusión. En épocas en las que el papel tiende a una reducción radical y que perjudicará principalmente a los diarios papel y a las revistas, con el surgimiento de artefactos como el Kindle de Amazon, la técnica pop-up encuentra el modo de prevalecer a través de Internet. Por eso decimos que el pop-up digital es posible.

Las tarjetas pop-up

Si bien la técnica pop-up ha tenido un éxito superlativo en el formato de libros, esta tambien ha tenido un extraordinario desarrollo bajo el modo de tarjetas. Esto es a lo que se llama en diversos medios digitales como "pop-up cards" que traducidas reciben el nombre de tarjetas desplegables.

Este tipo de tarjetas suelen ser útiles en caso de cumpleaños, felicitaciones, casamientos y otras ocasiones similares.


En épocas cercanas al día de los enamorados (14 de febrero) resulta una auténtica tentación realizar estas tarjetas debido al costo de las mismas. Uno puede con un simple trozo de papel y una tijera realizar tarjetas profesionales en cuestión de minutos. Eso sí, habrá que ser paciente para que estas queden diez puntos.

El siguiente video es un claro ejemplo de que con una cartulina colorada y una tijera uno puede quedar bien en este dia tan especial.

Historia de los "Pop-up books"

La siguiente linea da a conocer los principales personajes, hitos y etapas que los libros desplegables fueron atravesando a lo largo de su extensa historia.

¿Que es un "pop-up book" ?

En nuestro pais y todos los de lengua hispana, el concepto de "pop-up book" esta traducido como libros desplegables. El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro que sea tridimensional o móvil, aunque apropiadamente el termino "libro móvil" abarca los libros pop-up, transformaciones, libros de efecto de túnel, volvelles, tarjetas en 3D y demas libros que se emplean bajo estas mismas técnicas.

Al diseño y creación de estos libros se los conoce como ingenieria de papel. Es semejante en alguna medida al origami, debido a que las dos artes emplean el mecanismo de papel doblado. Sin embargo, el origami tiende a centrarse en la creación de objetos
, mientras que los libros desplegables tienden a ser esencialmente visuales y mecanicos en su naturaleza.

Existen diversos tipos de pop-ups:


  • Transformaciones - Las transformaciones muestran una escena formada por listones verticales . Tirando de una pestaña lateral, los listones se deslizan por debajo y por encima de los otros con lo que la imagen se "transforma" en un escenario totalmente diferente. Ernest Nister, uno de los primeros autores de libros infantiles ingleses, a menudo produjo únicamente libros de transformaciones. Muchos de estos han sido reproducidos por el Museo Metropolitano de Arte.
  • Volvelles - Los Volvelles son construcciones de papel con piezas giratorias. Uno de los primeros ejemplos es el Astronomicum Caesareum, por Petrus Apianus, que se hizo para el Emperador del Sacro Imperio Romano Carlos I de España/Carlos V de Alemania en 1540. El libro está lleno de piezas circulares anidadas girando sobre aros o anillos.
  • Tunnel Books - Los libros de Túnel se componen de dos piezas planas de cartón, con unos agujeros en medio de una de las piezas, y un papel doblado al estilo concertina uniéndo ambas partes. Las escenas están pintadas en el cartón de la parte trasera, en la parte interior del tubo de papel, y a veces los elementos se colocan en la línea de visión. El observador levanta el tablero superior, con lo cual se extiende el tubo, y al asomarse por el agujero aprecia una escena tridimensional.
En internet circulan una inmensa cantidad de videos bajo el rótulo de pop-up book o libro desplegable. Uno de los ejemplos mas llamativos es el siguiente llamado "Shitdisco-OK" dirigido por Price James.



12/6/09

Haruki Nakamura, el rey del 'Origami'

Los insectos de Manuel Sirgo en España, las figuras de Nicolas Terry en Francia, Montroll en Estados Unidos e incluso Román Díaz en Uruguay son algunos de los grandes origamistas, si se permite el término, que existen en la actualidad en Europa y América.

En Asia (donde se perfeccionó este arte de crear figuras a traves de papel) también existen grandes personajes en el mundo de la papiroflexia. Desde Kawazaki hasta Lang pasando por Fujimoto y Huzita. No obstante, en la actualidad uno de los mejores origamistas es Haruki Nakamura.

Nakamura ha realizado innumerables proyectos de Origami. Desde un enorme caracol hasta un globo terráqueo, como así también sus famosos aviones de papel.

Uno de sus últimos trabajos es el siguiente corazón que fue creado en base a diferentes figuras de papel que se mueven y entremezclan cuando se gira manualmente la manivela de la base.(ver Video). En él ha combinado la figura de papel con el movimiento.