18/2/10

Frente a un nuevo paradigma

El mundo cambia y las editoriales tuvieron que comprender la nueva situación que actualmente se vive. Un nuevo concepto debía aparecer y aquí surgieron los libros que en una sola página desarrollan una unidad temática y comunicativa.

Todos estos diseños fueron tomados de la multimedia, al tratar de desarrollar una temática específica en una sola página, pero sin quitarle la profundidad que requiere cada contenido.

Este nuevo concepto implica una mayor interacción entre el lector y este nuevo tipo de libro, que permite construir las distintas tematicas según la propia percepción e intereses de las personas. Algunos ejemplos que desarrollan esta unidad comunicativa son las obras de Ron Van der Meer: "The Art Pack" y "The Arquitecture Pack".

Estos libros, que representan un nuevo paradigma, pueden ser herramientas de gran importancia, en el ámbito académico-educativo, no solo en la actualidad sino también para las próximas generaciones, frente a esta carencia cultural en la cual nos vemos sumergidos.

15/2/10

Treasure Chest, una nueva forma de aprendizaje

A la hora de definir la palabra "treasure chest", el diccionario inglés Collins es muy claro: "Es una caja que contiene un tesoro". Es precisamente un tesoro cultural lo que uno puede llegar a obtener de estos libros, dejando de lado el sentido denotativo de la frase y profundizando en el aspecto connotativo de la misma.

Representando un prototipo innovador y distinto, "Treasure Chest: Ancient Egypt" fomenta a un aprendizaje de los egipcios único. Dentro de su kit, uno puede encontrar una piedra litográfica, los mismísimos pápiros en donde los egiptos escribían (ademas de su alfabeto) y diversidad de elementos que pueden hacer de la cultura egipcia un auténtico desafío. Para los amantes de esta civilización, resulta un manual de consulta obligatoria por la riqueza que el mismo tiene en sus contenidos. El libro puede ser conseguido en Amazon a un precio de U$S 8.25.

Bajo este mismo concepto, también podemos encontrar "Knights Treasure Chest: The Age of Adventure" ligado a la era de los castillos y de los caballeros. Un castillo propio en su interior, una catapulta y algunos dibujos sobre los escudos que utilizaban los caballeros de la época, entre otras cosas, son los principales pergaminos que ofrece el libro que es ofrecido en Amazon por U$S6.44 (un auténtico regalo!).

Estos libros hacen sentir a cada individuo como una suerte de investigador de la distinta época de cada libro. Descubriendo nuevos artefactos o distintas culturas, los libros "Treasure Chest" ofrecen la posibilidad de investigar según los intereses de cada uno para que la historia no sean meras palabras sino un poco mas divertido. Allí, reside el sentido de estos libros que complementan diversión y aprendizaje de una fenomenal manera.



"Knights Treasure Chest: The Age of Adventure"

8/2/10

Los libros "mas vivos" se dan cita en Teatralia 2010

Como todos los años, el Festival Teatralia, que tendrá lugar hasta el 28 de febrero, propone una extensa muestra de libros con elementos móviles y desplegables, mejor conocidos como Pop-Up. La muestra que se presentará en Alcalá de Henares, estará orientada al mundo de los cuentos clásicos infantiles, así como también ofrecerá un apartado dedicado a las artes escénicas.

Los autores más destacados que presentarán sus colecciones en el Festival son Ana María Ortega Palacios y Álvaro Gutiérrez Baños. Así como también, en cuanto a la literatura infantil se podrán apreciar numerosas obras de distintos autores. A través de los libros de distintos autores y fechas de publicación, es posible conocer las diferencias estilísticas. Acompañando a cada obra, se exhibe un panel con un texto que explica el origen de ese cuento.

Las autoridades de la Alcaldía de Alcalá de Henares se mostraron muy contentos con la presencia del Festival en la ciudad española y esperan batir un récord con mas de cuarenta mil visitas este año. El alcalde Bartolomé González, fanático de los "libros vivos", se encargó de definir a estas obras como una irrupción del teatro dentro del libro que convierte al lector en espectador.


La consolidación del pop-up en el mercado español

Difícilmente sus nombres esten merodeando el tope de los rankings de las diversas librerías. Ni se acercan a las brillantes "El símbolo pérdido" de Dan Brown ni a "Ines del alma mía" de la genial Isabel Allende, libros que lideran el ránking en ventas en la página Amazon.


No obstante, con algunos títulos brillantes como "El principito" (ver foto) de la editorial Gallimard o "Andy Warhol" de Carter, se han empezado a mencionar en los rankings con algunos de los títulos recientemente nombrados. Precisamente la obra de Gallimard ha tenido un éxito feroz en los más jovenes de España. En un principio, la editorial publicó 180.000 ejemplares en 16 lenguas, todo un número si se tiene en cuenta el costo que implican esta clase de libros. Con la colaboración del especialista Gérard Lo Monaco, "El Principito" refleja el espíritu y la poesía de la obra de Saint-Exupery.

La consolidación de esta clase de libros en el mercado español representa toda una nueva tendencia. Muchos escritores sostienen que hace 10 años, los pop-ups no existían en ninguna librería. Por eso esta nueva tendencia es toda una sorpresa. La periodista Anna Abella, del diario Córdoba, remarca el porqué de esta consolidación del pop-up: "la oferta (de esta clase de libros) destaca hoy por su variedad, espectacularidad y calidad" y sostiene que "las increíbles figuras emergentes, solapas, lengüetas y ruedas animadas llaman la atención tanto de niños como de adultos y son buscadas por los coleccionistas".

Esta nueva moda de los libros pop-up incluso despertó el interes de la Editorial Combel, que sostuvo que el pop-up supone una linea editorial que funciona mejor que el libro clásico. Ahora bien, basándonos en la apreciación de Combel y, si los costos de la tecnología pop-up se redujeran un poco en la calidad pero sin sacrificar el ingenio y las diversas figuras que se forman, ¿es posible pensar en la consolidación definitiva de esta clase de libros en nuestro país? ¿O será que ahora los chicos prefieren la WII, la PlayStation 3 y la Xbox?