1/12/09

El genio Van der meer y el pop-up para los adultos

Suponer que un libro de ingeniería en papel vaya a ser atractivo para las personas adultas puede resultar irrosorio. Pensar en idear esta clase de libros para adultos pareciera no tener ninguna rentabilidad económica. De todas maneras a él no le importo.

Ron Van Der Meer fue el primer ingeniero en papel en insistir en que los adultos también pudieran fascinarse por los libros con relieve como los niños. Y vaya si lo logró. Bajo esta perspectiva, sus libros dan informacion sobre temas específicos como arquitectura, música y psicología. Sus obras han sido best sellers internacionales y son coleccionados por fans alrededor del mundo.


Influenciado en sus comienzos por el diseño gráfico, comenzó a incursionar en las artes visuales aplicadas a la lectura. Así como transmitió las sensaciones del Pop-up a los adultos, sus ingeniosos mecanismos muestran el completo potencial de la ingeniería en papel. De esta manera, una simple página de uno de sus libros puede ser levantada y girada para revelar las tres dimensiones de un barco, una orquesta, un volcán o la Ópera de Sydney.
Sus obras tales como Art Pack, Music Pack, Arquitecture Pack, representan otro paradigma diferente en la lectura. Se basan en una red semántica orientada en donde se intenta lograr una resignificación de los objetos en función de la utilización de otros medios.






¿De que hablamos cuando hablamos de "Libros interactivos"?

Un libro interactivo contiene en cada una de sus páginas todo tipo de información multimedia virtual ( modelos de tres dimensiones, audios, videos, imágenes digitales, animaciones, etc) mezclada con información real de tipo convencional. Dicha mezcla se lleva a cabo mediante una aplicación de software basada en una innovadora tecnología denominada Realidad Aumentada. La realidad aumentada es una nueva rama de interfaces donde los elementos reales conviven con los elementos virtuales, que sirven para aportar información adicional a los primeros. Es una tecnología totalmente innovadora, ligada a la Realidad Virtual, aunque diferente en varios aspectos, ya que la realidad virtual es inmersiva; esto es, el usuario no puede ver el mundo real a su alrededor. En contraste con la realidad virtual, la realidad aumentada complementa la visión real del usuario, no la reemplaza por otra. Un sistema de realidad aumentada posee las siguientes características:

.Combina objetos reales y virtuales.
.Es interactivo y en tiempo real.
. Se alinean los objetos virtuales y reales unos con otros.




Una de las aplicaciones mas útiles de estos tipos de libros, consiste en la utilización de las innumerables ventajas que ofrece esta tecnología para fines educativos y divulgativos, que permite una formación más interactiva y participativa por parte del lector.