19/11/09

"Brava, Strega Nona": Lo nuevo de Robert Sabuda

Ya habíamos hablado de él (http://ingenieriadepapel.blogspot.com/2009/06/robert-sabuda-el-ultimo-gran-autor.html). Sus historias son de las preferidas para los más chicos. Su creatividad no admite discusión. Alguna vez supo, desde sus hojas, darle vida a Las Crónicas de Narnia. Su nombre es Robert Sabuda, el más ingenioso creador de libros pop-up de la actualidad.
A días de culminada su obra de Narnia, Sabuda comenzó a idear su última gran pieza pop-up. Con las ilustraciones de Thomas Anthony de Paola, Robert dio forma a "Brava, Strega Nona", un libro que, según dicen los entendidos, es extremadamente conmovedor. En la obra también colaboró el ilustrador Matthew Reinhart, creador de "Star Wars: A pop-up guide to the Galaxy" (Star Wars: Guía pop-up de las galaxias)

Más allá de que para nuestras latitudes sea díficil poder adquirir esta obra, el libro se puede conseguir por internet a través de la web de Amazon a U$S 19.79. Incluso se pueden conseguir diversas obras de este autor con ofertas tales como 3 libros por U$S 39.99. Ahora que se acerca la navidad, Sabuda puede ser una gran elección para entretener a los mas chicos.

Galería de imagenes de "Brava, Strega Nona"







P.P.U: Pokemón Pop Up

Si habia algo que le faltase a los creadores de Pokemón era incursionar en el ámbito pop-up. Estos pequeños monstruos amarillos lograron una fuerte exposición mediática a principios de este siglo. Por aquellos días, era común verlos "hasta en la sopa", como sostiene el viejo refrán.

Pokemón comenzó como un videojuego pero, por su popularidad, logró expandirse a otros mercados, tales como las cartas, la ropa y la televisión (ámbito en donde en Argentina obtuvo un voraz éxito). Los casi 500 personajes creados por Satoshi Tajiri fueron incluso tapa de revista. Con nombres extravagantes como Raichi o Pikachú, los personajes de la serie comenzaron a generar una gran adicción en los pequeños.

Luego de su éxito desenfrenado en los diversos ámbitos y, más allá de las críticas que la serie recibió por no ser lo suficientemente educativa para los niños, los creativos de la saga decidieron trasladar a los pequeños monstruos al ámbito pop-up para, de este modo, demostrar que Pokemón puede alcanzar cuanto mercado desee.

Algunas imagenes de los Pokemón Pop Up.

¿Un libro pop-up hecho de Legos? Todo es posible

El siguiente video habla por sí sólo. Un libro pop-up que no esta hecho ni de papel ni de cartón. Esta hecho de plástico, en este caso de Legos. Una demostración mas de que los pop-up dan para todo.

"Pop-up pursuit", el último grito pop-up

A lo largo del tiempo los libros pop-up tuvieron un crecimiento exponencial, vinculado con la aplicación de diversas tecnologías a sus mecanismos. Desde los primeros libros, en los que uno simplemente deslizaba una solapa, hasta la actualidad, los pop-up books lograron cambios que en sus comienzos parecian utópicos.

Cuando daba la sensación que la técnica pop-up comenzaba a decaer surgió una innovadora idea: el juego pop-up. La compañia PictureBook Games decidió lanzar al mercado Pop-up pursuit (algo así como persecución pop up). En el juego, lanzado únicamente para consola Nintendo Wii, los niños podran ponerse en la piel de algunos de los personajes y recorrer el libro según su voluntad.

Esta innovación rompe con los estandares del pop-up ya que ahora los lectores decidirán que camino tomarán los personajes. Es interesante destacar que el juego propone la opción multijugador, por lo que podrán participar varios jugadores de forma simultánea.

Para los creativos de PictureBook, Pop-up Pursuit es un juego que atraerá no sólo a los más chicos sino también a los adolescentes. El juego será distribuido por Nintendo y WiiWare.

Imagenes del juego